EOBD
EOBD: European On Board Diagnosis (Diagnostico de a bordo europeo), la variación europea de OBD II. La diferencia que existe entre estos dos programas es que OBD no monitoriza las evaporaciones del depósito de combustible.
Aun así, EOBD es más sofisticado que OBD II, ya que este usa "mapas" de la entrada a los sensores basados en las condiciones de operación del motor y los componentes se adaptan al sistema calibrándose empíricamente ("empíricamente" = que se rige por la experiencia) siendo así se necesita que los repuestos sean de alta calidad, específico para el vehículo y el modelo.
-(parte resumida de la página de wikipedia, link a continuación: WikipediaEOBD )
Este es un sistema que intenta disminuir la contaminación, ayudar con la diagnosis y la reparación del vehículo, su utilización empezó en el año 2000 en los motores Otto, una vez adaptado a los requisitos del mercado europeo, ya que esta norma sobre la contaminación proviene de la norma americana OBD creada en el año 1988 en California.
Posteriormente en 2003 entró en vigor la regulación de esta misma norma para los motores diésel.
Y ya en 2005 también incluyó autobuses y vehículos industriales de mas de 3,5 toneladas.
La normativa EOBD exige la supervisión eléctrica del vehículo, asimismo obliga a los fabricantes a que instalen sistemas de diagnosis compatibles con el mercado americano con el fin de estandarizar todos los sistemas.
Con el tiempo los equipos de diagnosis se han ido evolucionando y los fabricantes han instalado nuevas funcionalidades que les permite gestionar otros aspectos del vehículo, en la actualidad se puede leer cualquier código de error que tenga la centralita, activar o desactivar funciones ocultas del coche, solicitar testeos, etc.
-¿Qué controla el EOBD en motores gasolina?
- Rendimiento del catalizador
- Diagnóstico de sondas lambda
- Prueba de tensión de sondas lambda
- Sistema de aire secundario
- Sistema de recuperación de vapores de combustible
- Diagnóstico de fugas
- Verificación del sistema de alimentación de combustible
- Fallos de la combustión
- Control sistema gestión electrónica
- Sensores del sistema electrónico que intervienen en la gestión del motor
- Sensores relacionados con las emisiones de escape
-¿Qué controla el EOBD en motores diésel?
- Fallos de la combustión
- Regulación del comienzo de la inyección
- Regulación de la presión de sobrealimentación
- Recirculación de gases del escape
- Funcionamiento de los sistemas de comunicación entre unidades de mando como el CAN-BUS
- Sistema de gestión electrónica
- Sensores del motor y gestión de las emisiones de escape
Normativa EURO
Turismos: en g/km
- Gasolina:
- Euro I, Julio de 1992 CO: 2.72 HC+NOx: 0.97
- Euro II, Enero de 1996 CO: 2.2 HC+NOx: 0.5
- Euro III, Enero de 2000 CO: 2.30 HC: 0.20 NOx: 0.15
- Euro IV, Enero de 2005 CO : 1.0 HC: 0.10 NOx: 0.08
- Euro V, Septiembre de 2009 CO: 1.0 HC: 0.10 NOx: 0.06 PM: 0.005
- Euro VI, Septiembre de 2014 CO: 1.0 HC: 0.10 NOx: 0.06 PM: 0.005
2. Diésel:
- Euro I, Julio de 1992 CO: 2.72 HC+NOx: 0.97 PM: 0.14
- Euro II, Enero de 1996 CO: 1.0 HC+NOx: 0.7 PM: 0.08
- Euro III, Enero de 2000 CO: 0.64 HC+NOx: 0.56 NOx: 0.50 PM: 0.05
- Euro IV, Enero de 2005 CO: 0.50 HC+NOx: 0.30 NOx: 0.25 PM: 0.025
- Euro V, Septiembre de 2009 CO: 0.50 HC+NOx: 0.23 NOx: 0.18 PM: 0.005
- Euro VI, Septiembre de 2014 CO: 0.50 HC+NOx: 0.17 NOx: 0.08 PM: 0.005
No hay comentarios:
Publicar un comentario